
cambios en la legislación
-
Ley 43/1995 Impuesto sociedades. Introduce en su artículo 33 la deducción fiscal por actividades de I+D+i.
-
Ley 55/1999, de 29 de diciembre, se da una nueva redacción del artículo 33 anterior, que regula estos incentivos.
-
Ley 53/2002, de 30 de diciembre, se introducen cambios en la consideración de proyectos de elaboración de muestrarios textiles como Innovación Tecnológica, y en las exclusiones.
-
Real Decreto 1432/2002. Se regula la emisión por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de informes motivados relativos al cumplimiento de requisitos científicos y tecnológicos, a efectos de la aplicación e interpretación de deducciones fiscales por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.
-
Real Decreto 4/2004. En su artículo 35 introduce las definiciones de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, así como las bases imponibles sobre las que se aplica la deducción y las exclusiones. Asimismo, en su artículo 44 Establece los límites de aplicación a las deducciones por I+D+i y otros requisitos para su cálculo y aplicación.
-
Ley 35/2006. Se introducen coeficientes reducción para el cálculo de las deducciones (posteriormente quedaría derogada esta reducción)
-
Real Decreto 2/2007. Se amplía el número de Organismos que pueden emitir Informes Motivados Vinculantes.
-
Ley 16/2007. Se produce una nueva redacción del artículo 35 y se introduce el incentivo fiscal “Patent Box” en el artículo 23.
-
Real Decreto Ley 3/2009. Se elimina el límite temporal para la existencia de este incentivo, manteniéndolo con carácter indefinido.
-
Ley 2/2011 Economía Sostenible. Se incrementa el porcentaje de deducción para proyectos de Innovación Tecnológica, pasando del 8% al 12%, y se incrementa el límite máximo de deducción sobre la cuota bajo ciertos requisitos.
-
Real Decreto ley 12/2012 de medidas reducción del déficit público. Se modifica el límite aplicación al 25% y se amplía el plazo para aplicar estas deducciones a 18 años desde el ejercicio en que se genera la deducción.
-
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Introduce el concepto de la monetización de la deducción, permitiendo aplicarla sin límite sobre la cuota y solicitar abono de la deducción restante, con un descuento del 20 por ciento de la deducción y bajo ciertas condiciones.
-
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Introduce una nueva redacción en el artículo 35, respecto a la consideración de proyectos de software como I+D, y como Innovación Tecnológica en el sector de los videojuegos. También introduce un cambio en el artículo 39 (antes el 44), en el cálculo de las deducciones, estableciendo el requisito de minorar de la base el 100% de las subvenciones recibidas para la misma actividad (antes el 65%).
Como se observa, han sido numerosos los cambios introducidos en la legislación referente a las deducciones fiscales por I+D+i en España, cambios que han venido acompañados de un incremento constante el número de empresas que acceden a estos incentivos.